El ayuntamiento retira los cubos de comunidades de vecinos
Este proceso de retirada de los cubos va a significar un cambio sustancial en la comodidad de los vecinos.
Sustituya los cubos de basura retirados por el ayuntamiento y mantenga la recogida diaria en su propio edificio.
Este proceso de retirada de los cubos va a significar un cambio sustancial en la comodidad de los vecinos.
Ensanche de Vallecas, Sanchinarro, Valdebebas y PAU de Carabanchel son los que ya se han visto afectados.
Para mantener el nivel de confort en su comunidad de vecinos en Madrid puede contar con nuestros cubos.
Para evitar molestias e incomodidades a los vecinos, cedemos nuestros propios cubos de basura y los recogemos a diario. Además, los limpiamos una vez al mes para garantizar la higiene.
Es muy sencillo. Estos son los pasos a seguir.
Rellene la solicitud de presupuesto con la dirección y el número de vecinos de la comunidad.
Calculamos los contenedores necesarios y los instalamos en su comunidad de vecinos.
Vaciamos a diario los cubos en los contenedores de la calle y los limpiamos una vez al mes.
Gestión de residuos para comunidades de vecinos en Madrid
Contrate ahora una de nuestras estaciones de reciclaje en Madrid y cumpla con la normativa municipal en cuanto a contenedores de residuos. La multa es de hasta 3.000€.
Recicle el papel y cartón de su comunidad de vecinos introduciéndolos en el contenedor azul.
Reciclar el papel y cartón supone grandes beneficios para el medio ambiente. Aproximadamente por cada tonelada de papel que se recoge y se recicla se ahorran dos metros cúbicos de vertedero, 140 litros de petróleo, 50.000 litros de agua y la emisión de 900 kilos de dióxido de carbono (CO2). Además, al reciclar papel y cartón disminuye la tala de los bosques, importación de madera y los residuos que van a parar a los vertederos.
En realidad, no. Se debe reciclar solamente los restos de periódicos o revistas, cajas o embalajes de cartón y bolsas de papel. En cambio, el papel de cocina, las servilletas de papel manchadas, el papel de aluminio así como las etiquetas adhesivas no son válidos para reciclaje. En general, no se debe reciclar cualquier producto que tenga restos de otros residuos, porque en tal caso contaminan el conjunto y dificultan su reciclaje.
¿Sabía que el vidrio se puede reciclar indefinidamente?
El proceso de reciclaje de vidrio es un ejemplo de economía circular perfecto. Comienza con un consumidor responsable, que, tras quitar tapas, anillas y etiquetas a una botella la deposita en el contenedor verde. Tras su recogida y paso por una planta de tratamiento, se preparan como nuevos envases y vuelven al comercio del que salieron.
Se puede reciclar cualquier botella, tarro, frasco o botellín de vidrio. En cambio, no debe echar en este contenedor las tapas o tapones de las botellas, así como tampoco vasos, platos o bombillas. Éstas últimas tienen componentes tóxicos que hacen que tenga que llevarlas al punto limpio más cercano.
Los materiales inflamables deben ir separados del resto de residuos
Los residuos peligrosos suelen tener alguna de estas propiedades: son inflamables, tóxicos, corrosivos, radiactivos o reaccionan al entrar en contacto con otras sustancias. Por todo ello, deben tratarse de manera especial y separada del resto de residuos.
Los residuos peligrosos más comunes son las pilas, aerosoles, insecticidas, productos electrónicos, pinturas, fluorescentes, disolventes o aceites minerales (como el de coche).
Un litro de aceite contamina mil litros de agua
El aceite vegetal que se recicla favorece por partida doble al medio ambiente: además de evitar la contaminación de ríos y suelos, se aprovecha para realizar diversos productos como jabones o biodiésel.
El aceite que se recoge y recicla es el que ha sido utilizado en la cocina, sobrante de frituras, grasas, asados o alimentos enlatados. En ningún caso debe ser el aceite de motor o con bases de petróleo. Se debe conservar en envases cerrados hasta su recogida. Puede usar, por ejemplo, botellas de plástico usadas.
Solicite un presupuesto personalizado indicando el número de vecinos y su dirección.
Prestamos nuestros servicios en la ciudad de Madrid. Mejore el medio ambiente y la calidad de vida de su comunidad de vecinos con una gestión integral de los residuos gracias a nuestras estaciones de reciclaje. Si tiene cualquier duda, puede ponerse en contacto con nosotros. Le atenderemos encantados.
Calle Mequinenza 16, local oficina 6. 28022. Madrid
Paseo de la Castellana 153, 28056. Madrid
info@reciclajemadrid.es
L-V
9:30 a 13:30 | 17:00 a 19:00